PARA LOS QUE DISFRUTAN SER SODOMIZADOS Y PONERLE MUCHO LIMÓN: HASTA QUE NUESTROS BIOPOLÍMEROS SE RENUEVEN. Un poco de relato, ensayo y poesía. Pero también de arrebatos sobre aquellos talentos de la música y el arte visual que vale la pena visitar.
domingo, abril 27, 2008
Infinitas posibilidades, infinitos encuentros
de Rolo Diez
¿Porqué los juntó el mar?...la pregunta remite a las azarosas aventuras. Quizá entre las infinitas barajas repartidas por la vida haya dos marcadas de tal manera que, de producirse, su encuentro no pueda pasar inadvertido, obligándolas, al verse espada y corazón, reina de cartón y rey pintado, a decidir sus apuestas en el más importante de los juegos. Admitido el truco que propone tanto la existencia como el encuentro de la pareja, aunque las posibilidades abiertas para ambos son infinitas, conviene hablar de dos. Pueden el uno o la otra fallar en el momento culminante, volverse el rey a la baraja y la reina a sus pontingues, elegir la cómoda cobardía, conformarse con la idea de que hay millones de ofertas en la calle, que cosas así ocurren cada mañana, que la sensatez debe mandar sobre el delirio y que nadie puede andar arrojándolo todo por la borda...Argumentos tan sólidos como conocidos, porque así somos o así nos hemos acostumbrado a ser...Sin embargo, bella y terrible, queda otra opción: si una mujer y un hombre están dispuestos a apostarlo todo y perderlo todo, el mar y la tierra se ocuparán de juntarlos, tocados por la fatalidad, sumarán sus nombres a la interrogación de las estrellas.
Fuente bibliográfica:
"Eclipse". Variaciones en negro: relatos policiales hispanoamericanos. Bogotá: Grupo Norma, 2003, 171-72.
martes, abril 08, 2008
Graciela Iturbide galardonada
Graciela Iturbide nació el 16 de mayo de 1942 en la Ciudad de México.
En 1969, inicia sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México, lugar donde comienza su carrera en el mundo de la imagen, al realizar una película sobre la vida y obra de José Luis Cuevas.
El maestro oaxaqueño Manuel Álvarez Bravo, de quien fue alumna y asistente, y de quien aprendió mucho durante sus salidas de campo a tomar fotos, constituyó una figura importante en la vida de Graciela. Trabajar con él en el cuarto de revelado, verlo trabajar, le abrió una nueva perspectiva del mundo y de cómo mirarlo.
Su obra se caracteriza por imágenes que muestran una gran sencillez, donde retratar significa participar de la vida de las personas, así como del ritmo y calidez de su gente y tradiciones.
Graciela Iturbide, ha recibido varios reconocimientos entre los que destacan el premio Eugene Smith, que le fue otorgando en 1968, su reportaje Médicos sin fronteras, y en 1988 es galardonada con el gran premio del mes de la fotografía en París. De igual forma, fue miembro del Consejo Mexicano de Fotografía, gracias a su trabajo titulado Recuerdo de la infancia.
INVITACIÓN:
El próximo sábado 12 , a las 12 horas, presenta el libro Ojos para volar, en el Centro de la Imagen; con la editorial alemana Steidl.
Fuentes:
Biografía tomada de www.arte-mexico.com
Foto tomada de www.letraslibres.com
miércoles, abril 02, 2008
Un poquito de Joan Joseph Tharrats
